10 julio 2025 Imagen de noticias

Optimización de costos en proyectos de gran escala: mejores prácticas para una ejecución eficiente

En el mundo de la construcción de gran envergadura, donde cada decisión impacta significativamente en el presupuesto final, la optimización de costos no es una opción: es una necesidad estratégica.

No se trata solo de reducir gastos, sino de gestionar con inteligencia cada etapa del proyecto para maximizar el valor, sin comprometer la calidad ni los plazos.


1. Planificación integral desde el inicio
Una planificación robusta es el punto de partida. Esto incluye un análisis detallado de viabilidad técnica y económica, definición clara del alcance, cronograma realista y proyecciones financieras sólidas. Un proyecto bien estructurado desde el inicio permite anticipar desvíos y tomar decisiones informadas que evitan sobrecostos futuros.


2. Diseño optimizado y constructibilidad
El diseño debe contemplar no solo la funcionalidad y la estética, sino también la viabilidad constructiva. Aplicar principios de diseño para la constructibilidad (DfC) ayuda a minimizar retrabajos y reduce la complejidad en obra, generando ahorros significativos tanto en materiales como en tiempos de ejecución.


3. Uso estratégico de metodologías BIM
La implementación de metodologías BIM (Building Information Modeling) se ha consolidado como una de las herramientas más eficaces para controlar costos en proyectos complejos. Al centralizar la información, facilitar la detección de interferencias y permitir la simulación de escenarios, BIM permite tomar decisiones más precisas y prevenir errores costosos antes de que lleguen a la obra.


4. Gestión eficiente de la cadena de suministro
Seleccionar proveedores estratégicos, negociar condiciones óptimas y asegurar disponibilidad oportuna de materiales es clave. Una gestión de compras proactiva, apoyada en contratos bien estructurados y relaciones de largo plazo, minimiza riesgos financieros y logísticos, especialmente en contextos de alta volatilidad de precios.


5. Control y monitoreo continuo de costos
La optimización de costos no se limita a la etapa de preconstrucción. Durante la ejecución, es esencial mantener un sistema de control de costos en tiempo real, con indicadores clave de desempeño (KPIs) que alerten sobre desvíos y permitan implementar medidas correctivas de forma ágil.


6. Cultura de mejora continua
Finalmente, fomentar una cultura organizacional orientada a la eficiencia y la mejora continua es determinante. El aprendizaje obtenido en cada proyecto debe ser sistematizado para perfeccionar procesos, reducir desperdicios y mejorar la rentabilidad en futuras obras.


En Jiménez Gaona & Lima, entendemos que construir a gran escala implica también pensar en grande cuando se trata de eficiencia. Por eso, cada proyecto que desarrollamos está respaldado por una metodología rigurosa, tecnología de vanguardia y un equipo comprometido con la excelencia operativa.
Porque optimizar costos no significa gastar menos, sino construir mejor.